Professional Seminarios Gerenciales
  • Inicio
  • Nuestra empresa
    • Clientes
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
  • Consultoría y capacitación
    • Talleres >
      • Gestión Estratégica de Reduccion de Gastos
      • Presupuesto Base Cero
      • Cargas de Trabajo
      • Indicadores de Gestión
      • Finanzas Personales y Matemáticas Financieras para NO Financieros
  • Ideas, tips y videos de reducción de gastos
    • Videos

Análisis y Balanceo de
Cargas de Trabajo
Seminario - Taller

Frecuentemente los gerentes y ejecutivos de la Alta Dirección no poseen las herramientas para evaluar situaciones comunes en sus organizaciones:

  • Cuál es el número de funcionarios que la empresa necesita?
  • Realmente se justifican las horas extras?
  • Cuál es el efecto de un proceso de automatización en los recursos humanos de la empresa?
  • Cuáles son los criterios objetivos para determinar la contratación o despido de funcionarios ?
  • Cómo optimizar la distribución de funciones del personal ?
  • Cómo mejorar los procesos a partir del estudio de las cargas de trabajo?

Este Seminario – Taller le brinda herramientas utilizadas en consultoría gerencial, no disponibles en el mercado, que los empresarios pueden emplear para responder las anteriores preguntas y tener organizaciones más efectivas.

  Objetivos
  • Aprender una metodología de consultoría gerencial para el análisis y optimización de cargas de trabajo en puestos administrativos.
  • Asignar las tareas, en función de la distribución de cargas de trabajo.
  • Redistribuir cargas o dimensionar departamentos, si fuere el caso.
  • Mejorar procesos con base en el estudio

Dirigido a:

Gerentes Generales, Gerentes Administrativos, Gerentes y ejecutivos de Recursos Humanos, funcionarios de áreas de productividad y calidad.

Contenido


I.  Los estudios de cargas de trabajo tienen diferentes enfoques y por ende conclusiones diferentes dependiendo si el mismo se realiza para disminuir costos, prestar un mejor servicio, automatizar o disminuir personal.

  • Introducción
  • Enfoque de los estudios de cargas de trabajo

  II.  El análisis de los puestos de trabajo y sus cargas difiere de empresa a empresa pero su metodología es estándar y se puede aplicar con excelentes resultados.

Cálculo de tiempo estándar en la empresa.
Ejemplos y ejercicios

III.  Análisis de Cargas de Trabajo

  • Levantamiento de funciones.
  • Casos y problemas especiales en el estudio de cargas de trabajo.
  • Ejemplo.
  • Caso. Balanceo de cargas en un departamento
  • Ejercicio.

IV.  Costeo de un puesto de trabajo

  • Ejemplo
  • Ejercicios
V.  Optimización de procesos con base en las cargas de trabajo.
  • Ejemplo
  • Ejercicio.
VI. Conclusiones

Metodología

Taller con ejercicios totalmente prácticos. Es muy importante que los participantes lleven un listado de funciones en lo posible con los volúmenes y tiempos estimados de uno o varios puestos de trabajo que deseen analizar  en su propia empresa.

Conferencista

Luis Carlos Ibarra Ramírez

Ingeniero Industrial, Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Finanzas de la Universidad de los Andes. Diplomado en Reingeniería de Negocios del Instituto Tecnológico de Monterrey. Gerencia Estratégica de Mercadeo, Universidad de Los Andes, Practitioner en Programación Neurolinguistica SNLP – Richard Bandler.   Se desempeñó como Asistente de la Vicepresidencia de Seguros Personales de Seguros Bolívar y como Asesor del Grupo de Estudio que diseñó el Sistema de Información (procesos y tecnología) para el mismo Grupo. Ha sido conferencista de Price Waterhouse, Instituto Colombiano de Administración (Incolda). Cámara de Comercio de Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira. Federación Nacional de Comerciantes, Banco Ganadero (BBVA), Latinoamericana de Seguros (Liberty Seguros), Banco Caja Social, Empresas Públicas de Medellín, Banco Colpatria y de Foros Empresariales del Diario La República. Ha escrito artículos sobre Reducción de Gastos para La República y Gestión Humana.Com. Como consultor realizó proyectos de Reducción de Gastos, Procesos y  Planeación Estratégica con Produbanco (Ecuador), Almacenar, Econta, empresas del Grupo Bavaria, Carrocerías Benfor.  En Ecuador ha dictado seminarios para Grupo Fadesa, Grupo Azul (Servicios Petroleros), Banco de Guayaquil, Produbanco. Actualmente es conferencista y asesor en Colombia, Ecuador, Perú.


Imagen
Lugar y fechas

Este evento se realizará en:

Bogotá:  Diciembre 4 y 5 de 9 a 1 p.m.Hotel Lancaster House
Medellín: Diciembre 6  de 8 a.m. a 5 p.m. Hotel Portón Medellín. 

Inversión

Valor individual:       $ 790.000   más IVA

Después de esta fecha la promoción es válida con la tarifa plena, siempre y cuando el pago se reciba antes del seminario.

El valor incluye material, almuerzo y refrigerios.

Se entregará a cada participante un diploma como constancia de su participación.


Proceso de Inscripción

Envíe una carta con:  Nombre del participante, cargo, nombre de la empresa, NIT, dirección y teléfono (Esta factura debe ser cancelada antes de la iniciación del seminario).

  • Gire cheque a nombre de Professional SAS Nit. 800.177.275-0. Regimen común. No autorretenedor.
  • Consígnelo en las cuentas de ahorro de Davivienda:   No. 007100374268.         
  • Envíe fotocopia de su consignación al fax: (571) 6583954 o a nuestro correo electrónico:  mercadeo@professionalseminarios.com
Professional le hará llegar la factura correspondiente a su inscripción.

Cancelaciones: Sólo se aceptan cancelaciones 48 horas antes del inicio del evento.

Inscripciones e información

Professional – Seminarios Gerenciales
Calle 118 19-52 Of. 204
Tel: 6583954
Cel. 310-4820385
Mail:  mercadeo@professionalseminarios.com
           professional_co@yahoo.com
           www.professionalseminarios.com
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.