Professional Seminarios Gerenciales
  • Inicio
  • Nuestra empresa
    • Clientes
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
  • Consultoría y capacitación
    • Talleres >
      • Gestión Estratégica de Reduccion de Gastos
      • Presupuesto Base Cero
      • Cargas de Trabajo
      • Indicadores de Gestión
      • Finanzas Personales y Matemáticas Financieras para NO Financieros
  • Ideas, tips y videos de reducción de gastos
    • Videos

Matemáticas Financieras
para NO 

Expertos en Finanzas
Seminario - Taller

Los profesionales, independientemente de su actividad, frecuentemente deben tomar decisiones financieras de crédito e inversión. Actividades como usar una tarjeta de crédito, calcular una cuota para un vehículo o una vivienda, pagar por anticipado, ahorrar en un fondo, invertir en acciones, ahorrar para unas vacaciones o la universidad, negociar una deuda, cobrar cartera, entre otras tienen que ver con las matemáticas financieras.

Desafortunadamente se nos ha enseñado desde niños que las matemáticas son difíciles y cuando se tocan estos temas en la universidad, a veces se hacen desde un punto de vista sofisticado y poco aplicable.

Este taller ha tenido entre sus  participantes profesionales que tienen poca o ninguna relación con las matemáticas, tales como psicólogos, publicistas, abogados y médicos para citar solo algunos. Pero también ha tenido asistentes vinculados con áreas financieras que olvidaron los conceptos o los vieron de una manera muy compleja. Este taller es ideal para todos ellos. 

Objetivos

  • Familiarizar al participante de una manera amigable y fácil con la terminología y conceptos básicos utilizados en las matemáticas financieras.
  • Comprender los elementos básicos financieros para vender, invertir y negociar.
  • Resolver ejercicios que tengan una aplicación totalmente práctica. 

Beneficios 

  • Aprender y aplicar los conceptos detrás de la terminología financiera.
  • Entender los diferentes conceptos de préstamos e inversión.
  • Poder tomar las mejores decisiones financieras en cuanto a costo o rentabilidad.

Dirigido a:


Profesionales  de todas las áreas de las organizaciones que deban conocer en su trabajo los elementos básicos de las matemáticas financieras. Estudiantes de posgrado y en general profesionales de cualquier especialidad que deseen conocer de manera amigable y práctica los conceptos de las matemáticas financieras.

Contenido

I.   Introducción

  • El concepto de interés
  • Interés simple o nominal.
    Interés de oportunidad.
  • Interés vencido y anticipado.
  • Tasas efectivas.
  • Conversiones de interés dependiendo de la forma de pago y tipo de interés.
  • Ejemplos y ejercicios.
 
II.  El concepto de equivalencia

  • Representación gráfica y comprensión de los flujos de dineros.
  • Valores presentes y futuros.
  • Equivalencias entre sumas presentes, futuras y periódicas.
  • Ejemplos y ejercicios. Cómo representar gráficamente los flujos de dinero, Cuánto debe ahorrar? Cuál es su cuota? Cómo varía dependiendo del plazo, etc.

III.   Costos y rentabilidades financieras.

  • Créditos.
  • Tablas de amortización
  • Planes de financiación.
  • Descuentos por pronto pago.
  • Ejemplos y ejercicios. Aplicaciones en finanzas personales y en la empresa.

IV.  Criterios de inversión: VPN y TIR.

  • Introducción.
  • Qué son, cuándo se utilizan. Conceptos básicos.
  • Uso de la TIR para conocer cuál es el verdadero interés de su crédito.
  • Cómo evaluar si le conviene o no un negocio.
  • Ejemplos y ejercicios.

Metodología

Para un mejor desarrollo del tema, este taller supone que los participantes tienen poco o ningún conocimiento de matemáticas financieras.

Cada sesión comprenderá una breve y sencilla introducción a los principios básicos financieros, complementada con varios ejemplos. Estas sesiones se reforzarán con casos y ejercicios comunes en las finanzas personales y empresariales, monitoreados con cada participante y resueltos por el conferencista.

Los participantes deben llevar un portátil o tableta con Excel. Se requiere un conocimiento básico del programa.

Número de participantes

Para garantizar los objetivos del taller y ofrecer una asesoría continua y personalizada, este se limita a un máximo de 18 participantes.

Conferencista

Luis Carlos Ibarra Ramírez

Ingeniero Industrial, Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Finanzas de la Universidad de los Andes. Diplomado en Reingeniería de Negocios del Instituto Tecnológico de Monterrey. Gerencia Estratégica de Mercadeo, Universidad de Los Andes, Practitioner en Programación Neurolinguistica SNLP – Richard Bandler.   Se desempeñó como Asistente de la Vicepresidencia de Seguros Personales de Seguros Bolívar y como Asesor del Grupo de Estudio que diseñó el Sistema de Información (procesos y tecnología) para el mismo Grupo. Ha sido conferencista de Price Waterhouse, Instituto Colombiano de Administración (Incolda). Cámara de Comercio de Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira. Federación Nacional de Comerciantes, Banco Ganadero (BBVA), Latinoamericana de Seguros (Liberty Seguros), Banco Caja Social, Empresas Públicas de Medellín, Banco Colpatria y de Foros Empresariales del Diario La República. Ha escrito artículos sobre Reducción de Gastos para La República y Gestión Humana.Com. Como consultor realizó proyectos de Reducción de Gastos, Procesos y  Planeación Estratégica con Produbanco (Ecuador), Almacenar, Econta, empresas del Grupo Bavaria, Carrocerías Benfor.  En Ecuador ha dictado seminarios para Grupo Fadesa, Grupo Azul (Servicios Petroleros), Banco de Guayaquil, Produbanco. Actualmente es conferencista y asesor en Colombia, Ecuador, Perú.


Imagen
Lugar y fechas

Este evento se realizará en:

Medellín:
Hotel Sheraton.
Febrero 26 2 a 6 p.m. y Febrero 27 8 a 6 p.m. |  

Bogotá: 

Hotel Lancaster House. Fecha por definir.

Inversión

Valor individual:      $ 990.000   más IVA
Hasta Febrero 12:     $ 890,000 más IVA


Promoción :  

Hasta Febrero 12, 
GRATUITAMENTE podrá asistir un participante adicional por el mismo valor de dos participantes. Esto es, asisten tres personas por el precio de dos por inscripción y pago hasta esta fecha.

El valor incluye material, almuerzo y refrigerios.

Se entregará a cada participante un diploma como constancia de su participación.

Si su empresa es afiliada a ASCORT comúniquese directamente con ellos para precios e inscripción.


Proceso de Inscripción

Envíe una carta con:  Nombre del participante, cargo, nombre de la empresa, NIT, dirección y teléfono (Esta factura debe ser cancelada antes de la iniciación del seminario).

  • Gire cheque a nombre de Professional SAS Nit. 800.177.275-0. Regimen común. No autorretenedor.
  • Consígnelo en las cuentas de ahorro de Davivienda:   No. 007100374268.         
  • Envíe fotocopia de su consignación al fax: (571) 6583954 o a nuestro correo electrónico:  mercadeo@professionalseminarios.com

Professional le hará llegar la factura correspondiente a su inscripción.

Cancelaciones:

Sólo se aceptan cancelaciones 48 horas antes del inicio del evento.

Inscripciones e información

Professional – Seminarios Gerenciales
Calle 118 19-52 Of. 204
Tel: 6583954
Cel. 310-4820385
Mail:  mercadeo@professionalseminarios.com
           professional_co@yahoo.com
           www.professionalseminarios.com

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.