Professional Seminarios Gerenciales
  • Inicio
  • Nuestra empresa
    • Clientes
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
  • Consultoría y capacitación
    • Talleres >
      • Gestión Estratégica de Reduccion de Gastos
      • Presupuesto Base Cero
      • Cargas de Trabajo
      • Indicadores de Gestión
      • Finanzas Personales y Matemáticas Financieras para NO Financieros
  • Ideas, tips y videos de reducción de gastos
    • Videos
Presupuesto Base Cero
Reduzca, controle y mejore sus gastos y su liquidez

“Las empresas se quiebran por falta de efectivo y no por rentabilidad”. Esta afirmación aparentemente simple, pero en la práctica muy frecuente, afecta a todo tipo de empresas y especialmente a las Pymes en donde es común  encontrar  una o varias de las siguientes situaciones:

  • Los directivos dedican considerable parte de su tiempo a solucionar  problemas con bancos, acreedores y cartera.
  • Tienen permanentemente sobregiros bancarios
  • Retrasan pagos a proveedores.
  • Poseen préstamos bancarios de corto plazo y refinanciaciones constantes.
  • Pierden descuentos por pronto pago ofrecidos por los proveedores.
  • Presentan problemas crónicos de cartera.
  • Muestran crecimiento sostenido de los gastos en porcentajes a veces, mayores que los ingresos.

Muchas de estas situaciones se pueden evitar con una planeación en donde el presupuesto y el flujo de efectivo son totalmente indispensables para una efectiva gestión financiera.

Sin embargo, los presupuestos tradicionales no obedecen a la realidad sino a la historia o a las políticas tradicionales del gasto. La respuesta a esta situación es conozca y use el Presupuesto Base Cero, una herramienta utilizada para planeación financiera por las más exitosas empresas.

El Presupuesto Base Cero unido al Flujo de Efectivo, forman una poderosa herramienta que le servirá de guía diaria a cualquier gerente para tomar decisiones en inversión y gasto. Es de gran utilidad especialmente para quienes tienen información completa de los principales gastos de su empresa.

  Beneficio

Las empresas después de este taller tendrán las herramientas para planear, reducir y controlar los gastos  y mejorar sustancialmente su flujo de efectivo.                                             

Metodología

Este es un taller totalmente práctico y amigable, con ejemplos y ejercicios aplicables para su empresa.  Será de gran utilidad para los participantes que lleven información completa de los principales gastos de la empresa o su área. Para una mayor productividad del taller, es aconsejable más no indispensable, llevar un portátil o tableta, con Excel o una calculadora.

Dirigido a

Gerentes generales, Gerentes Financieros y Administrativos, Tesoreros, Auditores, Contadores, Contralores, Directores de Cartera, Compras, Presupuesto  y en general a todos los responsables de la planeación y  control presupuestal.

Contenido

I.  Introducción
  • Presupuesto tradicional, suposiciones y metodología general.
  • El presupuesto, el plan estratégico  y el flujo de efectivo.
  • Presupuesto Base Cero. Qué es y cuáles son sus beneficios.
  • Ejemplos. Análisis detallado de dos gastos típicos.
  • Ejercicio.
  II. Presupuesto tradicional, suposiciones y metodología general.
  • El presupuesto, el plan estratégico  y el flujo de efectivo.
  • Presupuesto Base Cero. Qué es y cuáles son sus beneficios.
  • Ejemplos. Análisis detallado de dos gastos típicos el modelo tradicional Vs Presupuesto Base Cero.
  • Ejercicio.
III. Presupuesto Base Cero para Gastos Generales.
  • Ejemplos.
  • Ejercicio.
  IV.        El Presupuesto Base Cero y los costos ocultos.
  • Ejemplos.
  • Ejercicios.
  V.        Presupuesto Base Cero y las ventas.
  • Ejemplo.
  • Ejercicio. 
VI.        Presupuesto Base Cero y las compras.
  • Ejemplo.
  • Ejercicio.
VII. Presupuesto Base Cero y las necesidades de personal.
  • Ejemplo.
  • Ejercicio
VIII.        Algunos indicadores claves de gestión del presupuesto.
  • Ejemplos.
  • Conclusiones.

Conferencista

Luis Carlos Ibarra Ramírez

Ingeniero Industrial, Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Finanzas de la Universidad de los Andes. Diplomado en Reingeniería de Negocios del Instituto Tecnológico de Monterrey. Gerencia Estratégica de Mercadeo, Universidad de Los Andes, Practitioner en Programación Neurolinguistica SNLP – Richard Bandler.   Desempeño diversos cargos directivos en le Grupo Seguros Bolívar y como Asesor del Grupo de Estudio con Peat Marwick que diseñó el Sistema de Información (procesos y tecnología) para el mismo Grupo. Ha sido conferencista de Price Waterhouse, Instituto Colombiano de Administración (Incolda). Cámara de Comercio de Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira. Federación Nacional de Comerciantes, Banco Ganadero (BBVA), Latinoamericana de Seguros (Liberty Seguros), Banco Caja Social, Banco Colpatria y de Foros Empresariales del Diario La República. Trabaja regularmente con B & T Meetings, la empresa más importantes de seminarios en Perú. Ha escrito artículos sobre Reducción de Gastos para La República y Gestión Humana.Com. Como consultor realizó proyectos de Reducción de Gastos, Procesos y  Planeación Estratégica con Produbanco (Ecuador), Almacenar, Econta, empresas del Grupo Bavaria, Carrocerías Benfor.  En Ecuador ha dictado seminarios para Grupo Fadesa, Grupo Azul (Servicios Petroleros), Banco de Guayaquil, Produbanco. Actualmente es conferencista y asesor en Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay.







Click here to edit.
Imagen
Lugar y fecha

Este evento se realizará de 9 a.m. a 1 p.m. en:

Medellín:    Septiembre 20

                           Hotel Poblado Plaza                        
                           Horario de 8 a 5 p.m.
Bogota:       Octubre 17 y 18.
                           Horario de 9 a 1   p.m..
                           Hotel Lancaster House
                                            
Inscripción e información

Inversión

Valor individual:  Setecientos cincuenta mil pesos más ( $ 750.000) más IVA.

Descuentos por participantes

Valor individual:           $ 750.000   más IVA

Descuento para Medellín, hasta Septiembre 5  $ 620,000 más IVA y hasta esta fecha inscriba tres participantes por el precio de dos. La fecha con descuento para Bogotá será hasta Octubre 4. 

El valor incluye material y refrigerios.
Se entregará a cada párticipante un diploma como constancia de su participación.


Proceso de Inscripción

Envíe una carta con: 
  • Nombre del participante, cargo, nombre de la empresa, NIT, dirección y teléfono.

    (Esta factura debe ser cancelada antes de la iniciación del seminario).
  • Gire cheque a nombre de Professional SAS Nit. 800.177.275-0. Regimen común. No autorretenedor.
  • Consígnelo en las cuentas de ahorro de:
    Davivienda:   No. 007100374268.         
  • Envíe fotocopia de su consignación al fax: (571) 6583954 o a nuestro correo: mercadeo@professionalseminarios.com
  • Professional le hará llegar la factura correspondiente a su inscripción.
Cancelaciones: Sólo se aceptan cancelaciones 48 horas antes del inicio del evento.

Inscripciones e información

Professional – Seminarios Gerenciales
Calle 118 19-52 Of. 204
Tel: 6583954
Cel. 310-4820385
Mail:  mercadeo@professionalseminarios.com
           professional_co@yahoo.com
           www.professionalseminarios.com





Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.