Cuál es la importancia de los procesos dentro de un análisis de cargas de trabajo?
Comprarías una máquina si supieras que la que tienes trabaja al 50% o 70% de su capacidad? Posiblemente la respuesta sea no, porque sería una decisión financiera sin mucho sentido. Sin embargo, en la práctica esto es lo que solemos encontrar una y otra vez en los análisis que realizamos en los estudios de cargas de trabajo.
Las empresas suelen creer que la solución a sus problemas es usar más recursos, el último software ayudará a hacer más eficiente la logística, la máquina más moderna incrementará la producción y más personal ayudará a entregar los productos a tiempo. Como vamos a ver más adelante esta última solución es muy costosa.
Aunque es cierto que algunas de estas medidas pueden ayudar a solucionar problemas, es claro que la empresa debe hacer análisis más profundos para saber cuáles son las verdaderas causas de los problemas. Y es aquí en donde un estudio bien hecho de cargas de trabajo ayuda a una empresa a ahorrar no solo miles sino cientos de miles a las organizaciones.
Ahora bien, como en el caso de la máquina que solo se usa al 50%, muchas veces se contratan empleados que no se requieren pues los funcionarios actuales trabajan por debajo de sus capacidades. Saber esto para cualquier organización es fundamental o a veces es factor crítico de supervivencia.
Un cargo de rango medio con todas sus prestaciones de ley de US 1,000 mensuales representa un gasto anual de US 12,000 para la empresa. Piensa que pasaría si ese cargo no se requiere, piensa cuál es el impacto de cinco cargos similares. Ya estamos hablando de cifras mayores pues sumarían US 60,000 anuales.
Para hacer análisis de cargas de trabajo existen un sinfín de herramientas como software especializado, control de tiempos, etc., todas estas de tipo operativo. Sin embargo, la herramienta más importante es el análisis conceptual. Es aquí donde conocer los procesos es una labor fundamental para cualquier persona que desee hacer este análisis pues ningún software puede reemplazar al talento y la creatividad humana.
Desafortunadamente a veces priman los intereses del solicitante o la desidia del departamento de RR.HH para contratar sin mayor análisis. Hemos encontrado muchas veces que un simple cambio de procesos o de una política aligera las cargas de trabajo y hace innecesario la contratación de personal o el pago de horas extras.
Así que ANTES de hacer un estudio de cargas de trabajo conoce: políticas, procesos, estrategia de la organización, principales problemas, quejas y fallas, tiempos. Todo lo anterior te servirá para un análisis integral que en esencial te dará las bases para balancear tus cargas de trabajo y hacer más efectiva a la organización.
Las empresas suelen creer que la solución a sus problemas es usar más recursos, el último software ayudará a hacer más eficiente la logística, la máquina más moderna incrementará la producción y más personal ayudará a entregar los productos a tiempo. Como vamos a ver más adelante esta última solución es muy costosa.
Aunque es cierto que algunas de estas medidas pueden ayudar a solucionar problemas, es claro que la empresa debe hacer análisis más profundos para saber cuáles son las verdaderas causas de los problemas. Y es aquí en donde un estudio bien hecho de cargas de trabajo ayuda a una empresa a ahorrar no solo miles sino cientos de miles a las organizaciones.
Ahora bien, como en el caso de la máquina que solo se usa al 50%, muchas veces se contratan empleados que no se requieren pues los funcionarios actuales trabajan por debajo de sus capacidades. Saber esto para cualquier organización es fundamental o a veces es factor crítico de supervivencia.
Un cargo de rango medio con todas sus prestaciones de ley de US 1,000 mensuales representa un gasto anual de US 12,000 para la empresa. Piensa que pasaría si ese cargo no se requiere, piensa cuál es el impacto de cinco cargos similares. Ya estamos hablando de cifras mayores pues sumarían US 60,000 anuales.
Para hacer análisis de cargas de trabajo existen un sinfín de herramientas como software especializado, control de tiempos, etc., todas estas de tipo operativo. Sin embargo, la herramienta más importante es el análisis conceptual. Es aquí donde conocer los procesos es una labor fundamental para cualquier persona que desee hacer este análisis pues ningún software puede reemplazar al talento y la creatividad humana.
Desafortunadamente a veces priman los intereses del solicitante o la desidia del departamento de RR.HH para contratar sin mayor análisis. Hemos encontrado muchas veces que un simple cambio de procesos o de una política aligera las cargas de trabajo y hace innecesario la contratación de personal o el pago de horas extras.
Así que ANTES de hacer un estudio de cargas de trabajo conoce: políticas, procesos, estrategia de la organización, principales problemas, quejas y fallas, tiempos. Todo lo anterior te servirá para un análisis integral que en esencial te dará las bases para balancear tus cargas de trabajo y hacer más efectiva a la organización.